Foto de Hugo Caro

Lucía Sarabia

Instagram de Lucía Sarabia

Lucía Sarabia nació y creció en Comala y vive en Colima. Ambas poblaciones en el pequeño y apacible estado de la costa mexicana del Pacífico, en donde el bochorno del mediodía, las lluvias tropicales y los cantos de los pájaros arrullan a sus habitantes en celestiales siestas colmadas de sueños. Por lo que Lucía, se podría decir, es una soñadora experimentada.

Lucía puede parecer en primera instancia tímida, pero como jugadora de ajedrez que es, más bien es que le gusta inspeccionar la situación en el tablero antes de hacer una movida. Observa con detenimiento su entorno y lo captura en imágenes llenas de color; contempla, analiza sus opciones y entonces mueve la pieza adecuada a la casilla correcta. 

A los 18 años, pasa una temporada en Lisboa con un tío poeta que le enseña que leer y ver películas no es una pérdida de tiempo, sino alimento para el alma. En palabras de Lucía: “Mi tío perfiló, sin saberlo, el curso de mi vida: el arte.” La cuadrícula dicromática está preparada y las piezas, blancas y negras, se sitúan erguidas en sus posiciones de arranque.

Lucía comienza la partida cautelosa y avanza un peón: estudia Artes Visuales en la Universidad de Colima. Por interés propio, ávida de aprender más y a pesar de las dificultades que le representaba en un principio, toma durante dos años, por fuera de la escuela, un curso de dibujo con el maestro Deino: uno de sus caballos ha entrado en acción en el juego.

Desde entonces, tozuda, se ha esmerado en mejorar sus trazos y ha logrado un estilo que reinterpreta al mundo a su modo muy particular: lleno de suavidad, bondad, sencillez y esperanza. Personajes de su invención como el señor Dientes de León, el señor Primario, el señor Chiviadísimo* y Barrigón y Tímoti y Tábata lo obligan a uno sonreír con el candor de un niño.

Entre los años 2017 y 2018 Lucía se va de intercambio seis meses a Toulouse, Francia, donde se llena los sentidos de experiencias: “De Toulouse aprendí que no hay nada en este mundo que no tenga un instante decisivo”. El modesto peón que adelantó al principio ha llegado al lado opuesto del tablero y logra su coronación.

Y así la partida continúa junto con la vida, con ocasionales enroques y jaques, pero es evidente, que poco a poco Lucía ha logrado establecer una estrategia ganadora que domina el terreno. Ha trabajado para varios empresas y particulares diseñando cosas por encargo —Hacienda de San Antonio, Rancho El Jabalí y Museo Menonita—; ganó un lugar en el primer libro Portfolio Domestika; ha participado con ilustraciones en las revistas Punto de Partida de la UNAM y Filling Station Magazine. 

Sin quitar el dedo del renglón, genera trabajo fenomenal que le ha valido la atención de un público cada vez más amplio.

*Regionalismo para referirse a alguien tímido o avergonzado

Foto de portada por Hugo Caro
Ver las colaboraciones de la artista con En Sueños aquí:

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s